Es cierto que el comercio
detallista mediano ha acusado el golpe, se le ve cada vez más deteriorado, pues
aún le hace frente a las Grandes Cadenas, algunas transnacionales, o a los
Mall´s, y ahora viene esto del eCommerce, pero este round aún comienza, y como
Rocky Marciano, creo que habrán varios rounds más y no se ve con claridad el
ganador.
Pero ¿Es que acaso habrá
un ganador?
En mi opinión, No.
Habrá cambios, Si.
Pero más que cambios,
habrá una evolución lógica o llámenle adaptación para subsistir.
La necesidad de
sociabilizar, de hacer más humana la transacción, será el desafío del eCommerce
para ganarle espacio a la atención tras el mostrador. Otro capítulo es la
entrega, donde el tiempo (o la ansiedad) de tener la compra en la mano y los
costos que ello conllevan, serán el golpe escondido del comercio tradicional.
Al menos en el mediano plazo, pues hay que darse cuenta que estos costos
logísticos son cada vez menores.
Ahora, el comercio
tradicional, debe entender de lo que es capaz, de dónde sacar sus fuerzas, ya que
su subsistencia se asegurará en la medida que sea capaz de diferenciar por
servicio, por ofertas novedosas, por hacer atractiva la experiencia de visitar,
ser el anti-commodity.
La inmediatez de su
entrega, el tocar, los sentidos, el “ver para creer”, es algo privado para el mundo
electrónico (al menos hoy, pero ojo con las impresoras 3D) por lo que el dónde,
la ubicación - cerca de núcleos
importantes de tráfico humano o de su Target - serán claves para capturar
demanda.
El comercio detallista de
servicios como peluquerías o salones de belleza, los restaurantes o Pubs, no
tendrán problemas contra el comercio electrónico, pero deben valerse de él, deberán
hacer uso de tecnología, pues es tendencia (sin tener estudio de por medio, me
atrevo al comentario) que la cantidad de locales de servicios de este tipo se
irán abriendo cada vez con más fuerza, sobre todo en economías con un nivel de
desarrollo que permita el gasto suntuario de estos consumos.
En lo que vendrá, en ese
futuro que se irá adaptando en nuestro presente, uno ya podría hacer sus apuestas,
en donde acaso Amazon, eBay, Mercado Libre serán no sólo retailers electrónicos
relevantes, sino también los mayores arrendadores de góndolas electrónicas,
algo así como eMall´s, donde los costos de arriendo de una tienda del mundo
físico, serán ahora locales virtuales. Tiendo a pensar que la apuesta va por ahí más aún cuando se adhiere al concepto del Long Tail. Al menos a mi, me
hace sentido la conclusión.
En cambio, mi apuesta por
el mundo del comercio detallista es que cada vez nos encontraremos con pequeños
comerciantes con tiendas virtuales de manera simultánea, pero también veremos
surgir emprendimientos en que lo novedoso, la experiencia, sea el motivo cautivante
para darle larga vida al comercio en tienda física.
Esto es solo el primer round.